Información sobre el trámite
Lunes 18 de diciembre, en Montevideo se presentó el nuevo procedimiento para la habilitación de contratos en ZF de empresas que tienen operativa controlada por MSP. Luego de varios meses de trabajo entre el Ministerio de Salud Pública, el Área de Zonas Francas y el Programa de Servicios Globales de Uruguay XXI, se acordó una nueva versión del proceso.
Se aplica a todos los trámites tendientes a obtener la calidad de Usuario de aquellas empresas que requieran para su operativa la previa habilitación del Ministerio de Salud Pública.
El procedimiento comprende:
- Solicitud de autorización
- Modificación de contrato de usuario
- Presentación de plan de negocios como resultado de un cambio de actividad o de denominación social.
Requisitos Previos
A la documentación que exige el AZF, se agregan los siguientes documentos:
- Formulario Control Documental: El gestionante completará la información que contiene el mismo y este será intervenido por Notarial del AZF. Este comprobante, permitirá al gestionante iniciar el trámite en MSP en Mesa de Entrada la que remitirá la documentación al Departamento que corresponda de acuerdo a la mercadería declarada, salvando el control notarial de la documentación en MSP.
- Anexo I – Lista de Productos: Será completado por el gestionante cuando su actividad comprenda alguna de dichas mercaderías. Esto indica que la actividad declarada deberá ser controlada y habilitada por el MSP.
- Anexo II – Declaración Jurada: La misma será completada por quien realice la operativa que debe ser autorizada por el Ministerio de Salud Pública.
- Plano de ubicación en formato A3 o A4, podrá ser un croquis del lugar donde se realizará la operativa que se debe autorizar.
.
Los formularios se pueden descargar y completar con Acrobat Reader. Deberán presentarse impresos en duplicado en el Área de Zona Franca.
Tener en cuenta: si quien realiza la gestión es un usuario indirecto, la Declaración Jurada deberá estar firmada por el usuario directo.
Pasos del Trámite
- El usuario presenta documentación en Mesa de Entrada del AZF. La documentación requerida en el proceso vigente en AZF, adicionando los cuatro documentos anteriores.
- El expediente continua en la Asesoría Notarial de AZF, quien analiza y valida el formulario de Control documental, lo firma y devuelve a Mesa de Entrada.
- Mesa de Entrada de AZF notifica al Explotador para retire el formulario de control documental y lo presente en el MSP.
- El trámite continúa en AZF para el resto de los controles.
- Presentación en MSP – Mesa de Entrada – División de Evaluación Sanitaria.
- Para productos médicos: debe presentar el formulario de habilitación de empresas FO – 13222-003.
- Para medicamentos: Debe completar y adjuntar el formulario de solicitud de habilitación de empresas farmacéuticas FO -013221-001
- Para Alimentos, Cosméticos, domisanitarios: debe presentar el formulario de solicitud de habilitación de empresas FO – 13223-001
- La habilitación que resuelva el MSP referirá a la aprobación desde el punto de vista sanitario para la operativa y tipo de productos declarados.
- Dictada la Resolución de habilitación, MSP notificará al gestionante quien deberá retirar dicha Resolución para su presentación en el AZF.
Ingresa por Mesa de Entrada, se adjunta al expediente en la Asesoría que se encuentra. Continúa el estudio técnico para la posterior Resolución y aprobación del contrato.
A efectos de la no suspensión de la operativa de Zona Franca cuando se encuentre vencida la habilitación de empresa otorgada por el MSP, el usuario deberá acreditar de manera fehaciente ante el Área de Zona Franca el inicio del trámite de renovación de empresa ante el MSP, lo que permitirá continuar operando por el plazo de un año hasta obtener la habilitación definitiva del Ministerio de Salud Pública.
La renovación de dicha habilitación debe corresponder a la misma actividad y/o producto.
¿Dudas? Háganos llegar sus consultas a info@vuce.gub.uy