Información sobre el trámite
Consiste en la obtención de las autorizaciones necesarias para la importación de vehículos y/o ayuda técnica para personas con discapacidad. Dichas autorizaciones son emitidas por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Al amparo de la Ley 13.102 del 18 de octubre de 1962 y sus disposiciones concordantes, se permite a las personas con discapacidad, la importación directa para uso personal, de todo tipo de vehículos automotores nuevos, de sistema de adaptación para su manejo.
Dentro de este proceso también se incluye el trámite de empadronamiento de Vehículos para personas con discapacidad gestionado ante la Intendencia de Montevideo.
Si el empadronamiento se efectuará en otra Intendencia distinta a la de Montevideo, dicho trámite deberá ser gestionado directamente con la Intendencia en cuestión.
Requisitos Previos
- El usuario deberá estar logueado en VUCE. Si no tiene usuario consulte cómo registrarse aquí. Tenga en cuenta que quien debe estar registrado es el beneficiario de la exoneración.
Para un correcto funcionamiento del sistema, se recomienda utilizar los navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox así como también la última versión de Java.
Pasos para realizar el trámite
Una vez cumplidos los requisitos previos, puede comenzar a realizar el trámite, que consta de 2 pasos.
Para realizar cualquier operación en VUCE deberá presionar el botón Iniciar Trámite
Tenga en cuenta, que los campos del formulario de Inicio Operación deberá completarlos de la siguiente forma:
- Código de Régimen: REGISTRO / ESPECIALES
- Entidad: MEF – Ministerio de Economía y Finanzas
- Trámite: VDIS – MEF Exoneración de vehículos y elementos auxiliares para personas con discapacidad
Luego de creada la operación podrá visualizar los trámites que debe iniciar para el envío de la información al organismo. En este caso aparecerá la información del trámite:
- TRID: MSP – Solicitud de exon. para impo. de vehículos y/o ayuda técnica para personas con discapacidad
- VDIS: MEF – Exoneración de vehículos y elementos auxiliares para personas con discapacidad
Una vez aprobado el trámite VDIS deberá realizar el trámite de empadronamiento del vehículo ante la Intendencia de Montevideo:
EMPA: IM – Empadronamiento de Vehículos para discapacitados
Para gestionar el trámite EMPA, deberá buscar la Operación donde se aprobó la exoneración, desde OPERACIONES > MIS TRÁMITES y seleccionar la opción VER.
Dentro de la Operación deberá presionar el botón “Ejecutar” disponible en el menú del trámite:
- EMPA: IM – Empadronamiento de Vehículos para discapacitados
Si el empadronamiento se efectuará en otra Intendencia distinta a la de Montevideo, dicho trámite deberá ser gestionado directamente con la Intendencia en cuestión.
TRID / MSP: Solicitud de exon. para impo. de Vehículos y/o ayuda técnica para personas con discapacidad
1. Para completar el formulario deberá seleccionar la opción Ejecutar disponible en el menú del trámite TRID.
Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones para completar el formulario:
- Debe adjuntarse la cédula de ambos lados en el mismo archivo.
-
Debe presentarle a su médico tratante para que le complete el Formulario de certificación médica que puede descargar haciendo click aquí y ese formulario completo deberá adjuntarlo en el campo “Adjuntar certificado medico” dentro del formulario del TRID.
- El TRID solo se gestiona para discapacidades motoras, intelectuales, visuales o mixtas.
Luego de completar el formulario deberá presionar el botón “Enviar”.
2. Luego de agendado día y hora para la visita al Tribunal Médico del MSP, y aprobada esta parte, debe completarse el formulario VDIS.
VDIS / MEF: Exoneración de vehículos y elementos auxiliares para personas con discapacidad
Deberá buscar la Operación desde OPERACIONES > MIS TRÁMITES y seleccionar la opción VER
Para completar el formulario deberá seleccionar la opción Ejecutar disponible en el menú del trámite VDIS.
Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones para completar el formulario:
- Debe adjuntarse Certificado extendido por el BROU, del lugar del domicilio del solicitante que acredite su situación económica o la de los fiadores en relación al interesado
- Debe adjuntarse Certificado de los servicios médicos de la Intendencia correspondiente
- Debe adjuntarse Declaración Jurada del representante legal de la marca del vehículo ante DGI (formulario 3300)
- Debe adjuntarse Certificado 6202 DGI Declaración Jurada de no contribuyente impuesto al patrimonio
- Los documentos solicitados deberán tener una antigüedad no superior a los 180 días al momento de la presentación
Luego de completar el formulario deberá presionar el botón “Firmar”*
*Los VDIS iniciados con fecha anterior al 03/10/2o22 en caso de requerir una modificación de la información ingresada en el trámite o querer solicitar una extensión de los plazos, deberá ser realizado de forma presencial ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
EMPA / IM: Empadronamiento de Vehículos para personas con discapacidad
Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones para completar el formulario:
- Deberá indicar el N° de Certificado de la exoneración otorgada por el MEF (Trámite VDIS) que es un número correlativo con el siguiente formato: VU + Año + fecha + guión + número correlativo de 6 dígitos Ej: VU20180101-000001
- La resolución del MEF debe estar vigente a la hora de enviar el trámite EMPA, de lo contrario el sistema no le permitirá continuar. En caso de requerir una prórroga deberá solicitarla ante MEF.
- Deberá adjuntar en la tabla “Constancias” las siguientes constancias en formato PDF. Para adjuntarlas, debe hacer clic en el botón “Agregar”:
- Certificado de UNASEV (Si corresponde se le informará en la resolución del MEF (Trámite VDIS))
- Fe de vida del beneficiario: Esta constancia puede presentarse a través de las siguientes opciones:
- 1) Certificado Notarial (vigencia 30 días)
- 2) Certificado médico municipal o médico tratante o sino
- 3) Presentar al beneficiario en Pedernal. Según pág. de la IMM: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/empadronamientodevehiculosimportados-afectaciondiscapacitadoporleyno13.102_11.pdf
- Certificado de exoneración en papel notarial emitido por DNA
- Certificado de vigencia del seguro
- Declaración Jurada de no posesión de vehículo por Decreto Nº 22.515 o por Ley Nº 13.102
- Luego de completado el formulario deberá presionar el botón Enviar.
*Si el empadronamiento se efectuará en otra Intendencia distinta a la de Montevideo, dicho trámite deberá ser gestionado directamente con la Intendencia en cuestión.
ENAJ / MEF: Autorización para enajenar en caso de siniestro o hurto
Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones para completar el formulario:
- Dentro de la misma operación de VDIS aprobada, deberán presionar “Nuevo trámite+“
- Organismo: Ministerio de Economía y Finanzas
Trámite: MEF-ENAJ-VDIS Autorización para enajenar en caso de siniestro o hurto
Luego de completar el formulario deberá presionar el botón “Firmar”.
*Solo disponible para VDIS iniciados con fecha posterior al 03/10/2o22, los iniciados con anterioridad deberán ser realizado de forma presencial ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
HEVD / MEF: Autorización a herederos jurídica en caso de fallecimiento del titular
Tenga en cuenta las siguientes aclaraciones para completar el formulario:
- Dentro de la misma operación de VDIS aprobada, deberán presionar “Nuevo trámite+“
- Organismo: Ministerio de Economía y Finanzas
Trámite: MEF-HEVD-VDIS fallecimiento del titular- autorización a herederos
Luego de completar el formulario deberá presionar el botón “Firmar”
*Solo disponible para VDIS iniciados con fecha posterior al 03/10/2o22, los iniciados con anterioridad deberán ser realizado de forma presencial ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Estos trámites NO tienen costo.
Cómo realizar el seguimiento del trámite
Una vez enviado el trámite. ¿Cómo continuar?
Una vez que ha enviado el trámite deberá aguardar la respuesta del organismo. Consulte aquí como realizar el seguimiento del trámite y los tipos de respuesta que puede recibir.
Cómo presentar el documento aprobado ante la Dirección Nacional de Aduanas
Una vez realizados los trámites antes descriptos, la plataforma VUCE trasmitirá la información automáticamente a la Dirección Nacional de Aduanas habilitando el ingreso. El número de certificado expedido y que solicitará la Dirección Nacional de Aduanas comenzará con el prefijo VU + fecha + un guion + un número correlativo de 6 dígitos.
Si usted desea comprobar y conservar una copia del documento, consulte aquí como realizarlo.