La actividad fue organizada por Uruguay XXI, INALOG y el grupo Uruguay Pharma Hub, integrado por las principales empresas del sector farma instaladas en Uruguay
![](https://vuce.gub.uy/wp-content/uploads/2024/05/Uruguay-XXI_0120-1-1024x683.jpg)
Desde la Ventanilla Única de Comercio Exterior participamos del quinto encuentro Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain, que organiza la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, junto con el Instituto Nacional de Logística (INALOG) y el grupo Uruguay Pharma Hub, integrado por las empresas internacionales Adium Pharma, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Glaxo Smith and Kline, Mega Labs, Merck, Pfizer y Roche, líderes de la industria farmacéutica con operaciones de logística y supply chain en Uruguay.
Uno de los principales objetivos del encuentro fue facilitar un espacio de networking para promover el ecosistema de negocios y atraer inversiones al país. Según un informe del sector farmacéutico en Uruguay realizado por la gerencia de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, el sector creció de forma significativa: la producción total, considerando los sectores de farma humana, animal y dispositivos médicos, fue de US$ 822 millones en 2023, 11% del PIB industrial de Uruguay y 1% del total de PIB.
El informe revela también que el sector emplea directamente
- A casi 7.500 personas y consta de un tejido empresarial de más de 160 empresas vinculadas directamente, 120 que corresponden al segmento de farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.
![](https://vuce.gub.uy/wp-content/uploads/2024/05/Uruguay-XXI_0096-683x1024.jpg)
Durante el bloque acerca de mejora continua y en procesos, nuestra coordinadora ejecutiva, Daniela Vignolo, expuso sobre Las ventanillas únicas como herramienta para la mejora en los procesos del Estado.
En su charla destacó el impacto positivo que las ventanillas generan en el ecosistema de comercio exterior, inversiones y en el medio ambiente, promoviendo así el desarrollo de los servicios que el Estado brinda. También, abordó la importancia de potenciar las instancias de intercambio con el sector público y privado para identificar oportunidades de cambio y mejoras en los procesos.
“Creemos y estamos convencidos de que la VUCE ha sido una de las iniciativas más transversales de digitalización en comercio exterior y ha colaborado con la transformación digital junto a los organismos que participan en este ecosistema”, explicó.
En relación con el sector farma, Vignolo comentó que de los procesos identificados en la División Sustancias Controladas y los Departamentos de Medicamentos, Tecnología Médica, Alimentos, Cosméticos y Domisanitarios y Vigilancia en Fronteras del Ministerio de Salud Pública se implementó el 83%.
Como caso de éxito destacó la digitalización del proceso de importación de muestras biológicas, un claro ejemplo de cómo la mejora de procesos puede generar oportunidades de negocio para el país.
Uruguay continuará fortaleciendo su posicionamiento como hub logístico, de innovación y mejora continua en la región. Desde VUCE seguiremos acompañando el crecimiento del país con el objetivo de agilizar, optimizar y facilitar los procesos de comercio exterior.
![](https://vuce.gub.uy/wp-content/uploads/2024/05/Uruguay-XXI_0119-1024x683.jpg)